El Coaching es un proceso de entrenamiento y acompañamiento, en el que por medio de conversaciones, el Coach acompaña al cliente a alcanzar sus metas personales, educativas o profesionales, así como también, desarrollarse en el ámbito de su vida que quiera. Además, es una herramienta fundamental a la hora de descubrir y cumplir nuestro Propósito de Vida.
A continuación aprenderemos:
- Que es el Coaching según las mejores organizaciones del mundo.
- Quién lo inventó.
- Para qué sirve.
- Los diferentes tipos de Coaching.
- Cómo es un proceso y una sesión de Coaching,
- ¿Cuándo tengo que hacer Coaching?
Que es el Coaching (según los principales organismos).
Según las principales organizaciones de Coaching a nivel mundial, el Coaching es:
ICF (International coach federation): El Coaching profesional consiste en, una relación profesional continuada que ayuda a obtener resultados extraordinarios en la vida, profesión, empresa o negocios de las personas. Mediante el proceso de Coaching, el cliente profundiza en su conocimiento, aumenta su rendimiento y mejora su calidad de vida. Escuela Europea de Coaching, Es el arte de hacer preguntas para acompañar a otras personas a través del aprendizaje en la exploración y el descubrimiento de nuevas creencias, que tienen como resultado el logro de los objetivos. ASESCO (Asociación Española de Coaching), El Coaching profesional es un proceso de entrenamiento personalizado y confidencial mediante un gran conjunto de herramientas que ayudan a cubrir el vació existente entre donde una persona está ahora y donde se desea estar. En la relación de Coaching, el Coach ayuda al desarrollo personal elevando la consciencia, generando responsabilidad y construyendo autoconfianza. Rafael Echevarría: Los Coaches son facilitadores del aprendizaje, en la que la tarea fundamental de un Coach es precisamente la de facilitar la identificación y disolución de aquellos obstáculos que limitan la acción y el aprendizaje.
Origen del Coaching
Origen del término Coach
Es un término que, etimológicamente, viene de un pueblo llamado Kocs, en Hungría, cuando alrededor del siglo XV se hacían los intercambios de carruajes para llevar personas de un sitio a otro. Más tarde ese término se tradujo como «Coach», término que junto con «Coaching» hacía referencia al transporte de personas de un sitio a otro. En inglés el término «Coach» se traduce como entrenador, así que podríamos deducir que la palabra Coaching viene a significar el entrenamiento que recibe una persona para llegar de un sitio (estado actual) a otro (estado deseado).
Origen de la práctica
Se dice que la práctica del Coaching en sí, nace desde la época de Sócrates, cuando introduce a la «Mayéutica». Mediante este método, se preguntaba y cuestionaba al otro hasta que el pudiese dar con la solución que buscaba por si mismo. Es decir, a través de las conversaciones, se hacían preguntas para sacar a relucir todo el potencial que tenían dentro.
Sócrates. “Yo no puedo enseñaros nada, solo puedo ayudaros a buscar conocimiento dentro de vosotros mismos, lo cual es mejor que traspasar mi poca sabiduría”.
Coaching actual
Los Coaches acompañan a los clientes a indagar en sus creencias, pensamientos y emociones, de modo que encuentren su propia verdad. Al igual que Sócrates, consideramos que no existe el “enseñar” sino el “aprender”. El método que se utiliza esta estructurado en un proceso y un conjunto de sesiones, por la cual el cliente (Coachee) va pasando por una serie de etapas.
¿Para qué sirve el Coaching?
El Coaching ofrece la oportunidad de indagar en los propios recursos del Coachee y cómo éste puede alcanzar resultados diferenciadores. Además, el Coach acompaña al Coachee para que reflexione y se haga consciente de cuáles son sus fortalezas y debilidades. Todo esto sale a la luz gracias a conversaciones diseñadas, donde el Coach, a través de “preguntas poderosas”, consigue que el Coachee ponga foco en cómo está pensando y sintiendo en el presente, y qué cosas tiene que cambiar para alcanzar sus metas en el futuro. Son muchos los beneficios que el Coaching aporta a las personas y a las organizaciones, sean del tipo que sean. Algunos de estos beneficios se citan a continuación:
Para las personas:
- Mayor bienestar emocional y autoconfianza en sí mismo.
- Desarrollo de habilidades y capacidades.
- Mayor claridad en sus objetivos, bien sean personales o profesionales, y cómo alcanzarlos.
- Mayor autoconciencia y responsabilidad sobre sus fortalezas y debilidades.
- Mejora en las relaciones personales y profesionales.
- Adquisición de habilidades para la resolución de conflictos y toma de decisiones.
- Poner foco en lo que realmente les interesa.
- Aumento de la flexibilidad para adaptarse a nuevos roles y desafíos.
- Aumento de su propio conocimiento, su capacidad de liderazgo, creatividad y espíritu crítico.
- Comprensión de su realidad, de sus valores, emociones, sueños, retos y barreras para alcanzarlos.
Para las organizaciones:
- Desarrollo de una cultura de aprendizaje y mejora continua.
- Colaboración entre pares.
- Desarrollo de equipos.
- Comunicación fluida y eficaz entre todas las capas de la organización.
- Acelerar el desarrollo personal y profesional de los empleados.
- Aumento de la eficacia y el desempeño.
- Fomento de la creatividad a la hora de buscar nuevas soluciones.
Diferentes tipos de Coaching
Primeramente, podemos dividir al tipo de Coaching según el número de clientes que participen en el proceso. Hablamos de:
- Coaching individual cuando solo hay un cliente.
- Coaching grupal cuando se comparten intereses.
- Coaching de equipos cuando el Coach trabaja un mismo objetivo o varios objetivos comunes con un grupo de clientes.
A su vez, podemos dividirlo en distintas grandes ramas. Algunas de ellas son:
- Coaching Ontológico: se centra más en el «Ser» y en las propiedades transpersonales.
- Coaching Empresarial: está enfocado en la mejora de las empresas, a conseguir los objetivos eliminando los problemas y obstáculos principales.
- Coaching Personal o Life Coaching: conseguir metas personales, superar obstáculos y mejorar como persona.
- Coaching deportivo: es un proceso de entrenamiento y aprendizaje para que el deportista haga emerger sus habilidades y capacidades, traduciéndolas en éxitos deportivos. Para lograr los objetivos trabaja desde la motivación hasta la implicación y el compromiso con los propios objetivos.
- Coaching Educativo: Este tipo de Coaching está dirigido a todas aquellas personas (familias, docentes e hijos/as) implicadas en el desarrollo de los estudiantes, con el objetivo de obtener mejores resultados en el ámbito académico y personal.
- Coaching de Equipos: se encarga de mejorar el rendimiento, la productividad y la gestión de los equipos.
Etcétera.
Como es un proceso y una sesión de Coaching
Un proceso de Coaching se compone de sesiones entre el Coach y su cliente, las cuales, generalmente, tienen una duración determinada, según la ocasión, entre seis y ocho sesiones. Estas se fijan al iniciar el proceso y estarán determinadas por el tipo de reto a alcanzar por el Coachee. Entre sesión y sesión suele haber un intervalo de una semana, y este intervalo puede ser superior según avanza el proceso. Cada sesión tiene una duración entre 60 y 90 minutos, y se basan en conversaciones (lenguaje, emoción y cuerpo) diseñadas, privadas y confidenciales. El Coach, a través de lo que llamamos preguntas poderosas, la escucha empática y el feedback, acompañará al Coachee a que éste cambie su observador (Coaching Ontológico), es decir, a que amplíe su mirada sobre la realidad y descubra nuevas posibilidades de acción, hasta que considere que ha alcanzado su meta. En la primera sesión, el Coach y el Coachee fijarán las “normas” del proceso, en aspectos relativos a la duración, los compromisos de ambas partes, cancelación de sesiones, etc. Además, el Coachee declarará cuál es la meta que le gustaría alcanzar al finalizar el proceso tras varios meses. A no ser que el cliente tenga muy claro su meta, suele ser bastante común que la primera sesión se dedique a indagar en profundidad sobre este objetivo. En las posteriores sesiones, el Coach acompañará al cliente a que éste explore sus creencias, valores, fortalezas y limitaciones de manera que el Coachee tome decisiones y se comprometa para el aprendizaje y para el cambio. Cuando el cliente logra este compromiso, se moviliza en él una serie de recursos, de manera que puede desplegar todo su potencial hasta conseguir resultados extraordinarios. El objetivo de cada una de las sesiones es que el Coachee adquiera un aprendizaje distinto y diferencial que le acerque a su objetivo. Además, decimos que no hay Coaching sin acción, por lo que es importante que, al finalizar cada sesión, es importante que el Coachee establezca un plan de acción concreto que pondrá en marcha hasta la siguiente sesión. Este plan de acción se revisará al comienzo de la próxima sesión, y se conversará a cerca de lo que ha funcionado y lo que no. En la última sesión se realizará una revisión de todo lo aprendido durante el proceso, y cómo los nuevos descubrimientos pueden aplicarse a diferentes escenarios y realidades de su vida. Revisarán los cambios de observador que ha tenido el cliente, y qué nuevas puertas y posibilidades le ha abierto el pensar de esa manera. Más allá de la consecución del objetivo, cuando un cliente finaliza el proceso de Coaching, suele sentir una liberación y satisfacción personal que se traduce en mayor felicidad consigo mismo.
¿Cuándo tengo que hacer Coaching?
- Cuando sientes que te cuesta tomar decisiones o afrontar conflictos.
- Cuando quieres encontrar tu verdadera vocación.
- Cuando no te valoras lo suficiente
- Cuando sientes que no entiendes bien tus emociones o no las dominas
- Cuando quieres mejorar tus habilidades sociales y de comunicación
- Cuando estás en búsqueda de trabajo y te tienes que enfrentar a procesos de selección
- Cuando sientes que necesitas dar un giro a tu carrera profesional y no sabes hacia dónde enfocarte
- Cuando sientes que no manejas tu vida y quieres encontrar tu rumbo
Estos son algunos de los ejemplos en los que el Coaching Personal puede ayudarte. En definitiva, lo hará siempre y cuando sientas que haciendo lo que haces no es suficiente, y necesitas un profesional que te ayude a mirar el mundo por otras ventanas y a explorar otras maneras de sentir, pensar y hacer.
CONCLUSION:
En mi opinión todos deberíamos hacer Coaching, ya que, aunque no seamos conscientes, tenemos mucho por descubrir de nosotros mismos, y lograr descubrir nuestro Proposito, alcanzar nuestros sueños y metas mas profundas es extremadamente satisfactorio. Les dejo algunas Preguntas que, realizadas a conciencia, pueden ayudarte inmensamente.
- ¿De qué manera ayudaría el Coaching a tu vida?
- ¿Cómo te ves dentro de un año, suponiendo que arrancaste a hacer Coaching enfocado en las cosas que quieres para tu vida?
- Según lo respondido en las dos preguntas anteriores, ¿Para qué quieres lo que escribiste?