Piensa en cuánto dinero tienes ahora en tu cuenta bancaria, en los pagos que recibes por tu trabajo, en las facturas y en las cosas que compras habitualmente…
¿Cómo te hace sentir eso?
¿Que significa para ti tu dinero?
En todos esos escenarios donde el dinero es parte importante ¿Cómo te viste y sentiste?
Las respuestas que le das a estas preguntas son muy importantes porque te hablan de la sensación que te da el dinero en tu día a día.
¿El dinero es bueno o malo?
Ahora te pregunto, ¿El dinero es bueno o malo?
La respuesta rápida es decir que es bueno porque te permite vivir cómodo y comprar las cosas que necesitas.
Pero el tema importante aquí es…
¿Realmente lo crees?
¿Es el dinero positivo para ti?
¿Cómo te sentiste con las preguntas del principio?
Creer que el dinero es positivo o negativo depende de las creencias internas que tengamos sobre él y de los sentimientos que hayamos experimentado con el dinero desde la niñez hasta la actualidad.
Entonces, si pudieras identificarlo como un personaje ¿Cómo lo verías?
¿Como un ogro con el que es difícil lidiar? ¿O es un amigo que te ayuda incondicionalmente cada vez que lo necesitas? o tal vez ¿Es un ser lejano con el que nunca o casi nunca tienes contacto?
Cualquier personaje con el que lo identifiques, ese será el nivel de la creencia o lo que tu sientes interiormente.
Más allá de que afirmes que es positivo, la realidad es que vives relacionado con tu economía de acuerdo al personaje que has construido en tu mente.
El dinero es una herramienta
El dinero es una herramienta, un medio, que te permite alcanzar fines con los que puedes lograr muchas cosas en la vida.
Hay algunos fines que no requieren de lo económico para darse, pero te guste o no, seas más idealista o menos, vivimos en una sociedad creada para el consumismo.
Esto es un hecho que hay que resaltar porque aunado a nuestra relación con el dinero está la sociedad donde vivimos que se mueve en muchos aspectos, a través de él y es considerado importante.
Supongamos que estás enamorado, lo cual está genial pero además el poder ir al cine, a comer y poder pagar una renta para vivir juntos, potencia mucho ese sentimiento. ¿Cierto?
Así en la vida, hay muchas áreas que se ven potenciadas o mejoradas cuando la economía es suficiente o abundante para llevarlas a cabo.
Definitivamente el dinero es bueno, pero… ¿Por qué creerías que no es así?
¿Recuerdas la sección de creencias limitantes? Lo que es más importante es lo que significa tener dinero para las personas.
En mi caso, he escuchado toda mi infancia cosas tales como “no tengo mucho dinero pero al menos duermo tranquilo” o “no tengo dinero pero soy feliz”, todas esas frases asumiendo que la persona adinerada atraviesa un sin fin de problemas o infelicidad.
Y la verdad, que todas las personas que he conocido hasta el momento con buena economía, las que estudio y sigo, y de las que aprendo, no parecen en absoluto personas infelices o que tengan la “consciencia sucia” por tener ese dinero.
Si piensas lo contrario es una creencia que aceptaste como real debido a lo que decían o lo que sucedía en tu entorno pero ¿Te has tomado el tiempo de estudiar a las personas con dinero?
Tener una idea clara de lo que es el dinero y cómo son las personas que lo tienen, hará que identifiques las creencias erróneas que has tenido.
La historia que te cuentas
Si identificas que historia te estás contando en tu cabeza y la que estás constantemente reproduciendo en tu vida, y además entiendes en cuales aspectos esa historia no te está ayudando y lo cambias… ¡Sentirás una libertad enorme!
Suele ser común que la historia que nos solemos contar nos alimenta la pereza, la vagancia y el autoconvencimiento de que mejor no esforzarme y quedarme en mi zona de confort. Pura basura.
Haz una introspección profunda y entiende bien cómo es la historia que te cuentas sobre tu dinero y si algo no te gusta cambia la trama hacia una que te llene de plenitud y felicidad.
¿Qué tal si empiezas ahora?