¡La anhelada libertad financiera! Se que para muchos parece un mito sin fin, un oasis en el desierto de las deudas y el poco dinero disponible en tu cuenta de banco.
Pero debo decirte que la libertad financiera es una realidad tangible que puedes crear sólamente si te lo propones de manera firme y real.
Antes de empezar voy a aclararte que en NINGÚN momento esta unidad es una recomendación económica o financiera sobre el tipo de inversiones que deberías tomar, de hecho, no me hagas caso, simplemente escuchen abiertamente y luego investiguen por su cuenta.
Mientras tanto déjame compartirte algunas de las cosas que he ido incorporando a mi vida que me están ayudando a alcanzar esa libertad financiera de la que te hablo.
1. Minimalismo
Una vida minimalista significa no llenarse de gastos superfluos, gastos innecesarios que no necesitamos, especialmente de aquellos que implican un pago constante, es decir, mes a mes.
Al adoptar el minimalismo como una forma de vida lo que hacemos es tener una necesidad de gasto menor mensual en cosas innecesarias y el dinero tiene una mejor distribución.
El monto final que vas a juntar para alcanzar esa libertad financiera es mucho menor, o lo que equivale al hecho que podrás retirarte mucho más temprano.
Te recomiendo el video de José Pepe Mujica – El Valor de la Libertad pero en resumidas cuentas la fórmula es:
Menos ataduras = más libertad = más felicidad.
2. Colchón Financiero igual a Libertad Financiera
¿Qué es el colchón financiero?
Es una cantidad de dinero ahorrada, con la que se puede afrontar cualquier contratiempo que pueda surgirnos, de esta manera, no teniendo que endeudarnos o preocuparnos por ello.
Por lo pronto, tienes que saber que el colchón financiero es mágico, ya que te va a hacer mover con la vida con muchísima más libertad.
Gracias a este, podemos ir a trabajar, aún en esos trabajos que son temporales, cuando esté saliendo de la carrera de la rata, sabiendo que no tengo que resistir el maltrato de nadie, ni sufrir por el estar trabajando allí, ya que sé que tengo un respaldo en caso de querer renunciar o salir de allí.
Idealmente un colchón financiero estará compuesto por 6 meses de los gastos personales necesarios para vivir.
Porque el plazo de 6 meses debería ser más que suficiente para volver a generar ingresos.
Créeme que desde el momento que empecé a tener un colchón financiero mi vida cambió para siempre. Desde allí empecé a vivir mucho más relajado sin presiones, porque no me asustaba más nada, ni “lo peor” que podía imaginarme en ese momento, que era el quedarme sin trabajo.
3. El Interés Compuesto es clave para alcanzar la libertad financiera
“El interés compuesto es la fuerza más poderosa del Universo”. – Einstein
Pero… ¿Qué es el interés compuesto?
Es el invertir, frecuentemente en el plazo del tiempo, de forma tal que los intereses que se van generando de aquello invertido, se van volviendo a reinvertir…
¡Einstein tiene mucha razón! A los intereses generados se le va sumando en cada período al capital que invertiste inicialmente junto a los intereses ganados anteriormente.
Así se crea valor sobre el capital inicial y sobre los intereses generados previamente, en total, todo se va sumando a los intereses obtenidos para generar más intereses.
En definitiva te voy a contar la historia de Juan:
Juan es un hombre que sigue al pie de la letra todos estos tips, así que Juan encontró la libertad financiera que siempre soñó.